El diseño de moldes de inyección de plástico para piezas de alta precisión requiere un conocimiento profundo del comportamiento del material, la construcción del molde y los parámetros del proceso. Un molde bien diseñado garantiza precisión dimensional, repetibilidad y una larga vida útil de la herramienta, todos ellos fundamentales para la fabricación de componentes plásticos de calidad.
Selección de materiales y su impacto en el diseño de moldes
Los distintos termoplásticos se comportan de manera diferente durante el moldeo por inyección. Por ejemplo, materiales como ABS, policarbonato (PC) y polipropileno (PP) tienen características de flujo, tasas de contracción y propiedades térmicas únicas. Tener en cuenta con precisión estos factores durante el diseño del molde ayuda a evitar defectos como deformaciones, hundimientos o llenado incompleto.
Los diseñadores deben seleccionar el grado de acero adecuado para el molde según el material de la pieza y el volumen de producción. Los aceros más duros como el H13 o el P20 se utilizan comúnmente para moldes de gran volumen para resistir el desgaste, mientras que el aluminio puede elegirse para prototipos o producciones de bajo volumen debido a su maquinabilidad.
Diseño de cavidades y núcleos de moldes
La cavidad del molde (parte hembra) y el núcleo (parte macho) deben diseñarse con una geometría precisa para lograr la forma final deseada de la pieza. Características como ángulos de inclinación, radios y socavones son fundamentales:
Ángulos de inclinación: proporcionan una ligera conicidad para facilitar la expulsión de la pieza moldeada sin dañarla. Generalmente 1-3° Dependiendo del material.
Filetes y radios: reducen la concentración de tensiones y mejoran el flujo del material.
Recortes: requieren mecanismos adicionales, como acciones laterales o elevadores, que agregan complejidad pero permiten geometrías de piezas complejas.
Tipo de puerta y ubicación
La compuerta es donde el plástico fundido ingresa a la cavidad del molde. La elección del tipo y la posición correctos de la compuerta afecta el equilibrio del llenado, el tiempo del ciclo y la estética de la pieza. Los tipos de puertas más comunes incluyen::
Puerta de borde: fácil de mecanizar, se utiliza comúnmente pero puede dejar marcas de puerta visibles.
Puerta submarina: se recorta automáticamente durante la expulsión, lo que reduce el posprocesamiento.
Puerta de punta fina o de punta caliente: para moldes de múltiples cavidades para garantizar un llenado uniforme.
La ubicación de la compuerta se selecciona para minimizar las líneas de soldadura, las trampas de aire y las concentraciones de tensión.
Diseño de canales de enfriamiento
Un diseño eficaz del sistema de enfriamiento es esencial para controlar los tiempos de ciclo y la calidad de las piezas. Los canales de enfriamiento deben ubicarse cerca de las paredes de la cavidad del molde para extraer el calor de manera eficiente y uniforme.
Las prácticas de diseño comunes incluyen::
Utilizando canales de enfriamiento conformes (creados mediante fabricación aditiva) para seguir geometrías de piezas complejas.
Equilibrio de caudales en circuitos de refrigeración para evitar puntos calientes.
Diseño de canales con diámetro y espaciamiento adecuados para maximizar la transferencia de calor.
Sistema de ventilación
Los respiraderos permiten que el aire atrapado escape durante la inyección. Una ventilación adecuada evita marcas de quemaduras, disparos cortos y otros defectos causados por gases atrapados. Las ranuras de ventilación normalmente se colocan en los últimos puntos de llenado o cerca de las líneas de separación con una profundidad de 0.02–0,05 milímetros.
Sistema de eyección
El sistema de expulsión retira la pieza enfriada del molde. Los mecanismos comunes incluyen pasadores expulsores, manguitos o placas expulsoras. Su diseño debe evitar dañar piezas delicadas y permitir una distribución uniforme de la fuerza de expulsión.
Análisis del flujo del molde
Antes de finalizar el diseño del molde, los ingenieros utilizan un software de simulación de flujo del molde para predecir cómo el plástico fundido llenará la cavidad. Este análisis resalta problemas potenciales como líneas de soldadura, trampas de aire o llenado desigual, lo que permite realizar modificaciones de diseño antes de comenzar con el uso de herramientas costosas.
Tolerancias y acabado superficial
Las piezas de alta precisión requieren tolerancias dimensionales estrictas, a menudo dentro de ±0,05 mm o menos. Los fabricantes de moldes logran esto mediante un mecanizado preciso, materiales de calidad y parámetros de proceso controlados. Los requisitos de acabado de la superficie también determinan los niveles de pulido del molde, que van desde el acabado rugoso (para piezas estructurales) hasta el acabado espejo (para aplicaciones cosméticas).